domingo, 16 de diciembre de 2012

Hoja volandera de Rashomon

SINOPSIS PERSONAL

          Japón, siglo XII. Bajo las puertas del derruído templo de Rashomon, en la antigua Kioto, se guarecen de la torrencial lluvia un leñador, un sacerdote budista y un peregrino. Los tres discuten sobre el juicio a un bandido, acusado de haber dado muerte a un señor feudal y de violar a su esposa. Los incidentes son narrados desde el punto de vista del ladrón, la mujer, el asesinado -con la ayuda de un médium- y del leñador, único testigo de los hechos.

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

-Título original羅生門
--DirecciónAkira Kurosawa
-Guión: Akira Kurosawa y Shinobu Hashimoto basado en una historia de Ryūnosuke Akutagawa
-FotografíaKasuo Miyagawa
-Producción: Minoru Jingo y Masaichi Nagata
-Edición: Akira Kurosawa
-Música: Fumio Hayasaka
-Reparto: Toshirō Mifune, Machiko Kyō y Masayuki Mori
-Año: 1950
-País: Japón
-Duración: 88’Género: Drama








CRITICA DE LA PELÍCULA.

         Algunos críticos ha caracterizada por su utilización de los flashbacks y por una pesimista visión de la condición humana, creadora de un mundo de desconfianza y egoísmo en búsqueda constante de redención. 
Con la última mirada objetiva vamos perfilando como los flashbacks contradictorios confeccionados desde las diferentes perspectivas de los protagonistas principales de los hechos acaecidos están desarrollados bajo posiciones emocionales como el odio y resentimiento, la fortaleza supuesta a una condición y el sentimiento de culpa y/o sumisión.
Algunos críticos han dicho que Rashomon es una sinfonía de vista, sonido, luz y sombra, en celuloide. Su rara combinación de belleza y absorbente drama convierte a la obra en algo similar a un juego de ajedrez, ya que nos induce a analizar el comportamiento humano y su lógica. Se deja a la audiencia decidir cuál de los relatos cuenta la verdad, o si cuentan alguna verdad.
Como toda obra maestra, Rashomon se mantiene actual, antigua y moderna a la vez. Y siempre puede interpretarse de una manera nueva.
 
BIOFILMOGRAFÍA DE AKIRA KUROSAWA.
       
  1. ‘El perro rabioso’ (‘Nora inu’, 1949)
  2. ‘Rashômon’ (1950)
  3.  ‘Vivir’ (‘Ikiru’, 1952)
  4.  ‘Los siete samuráis’ (‘Shichinin no samurai’, 1954)
  5.  Trono de sangre’ (‘Kumonosu-jô’, 1957)
  6.  ‘La fortaleza escondida’ (‘Kakushi-toride no san-akunin’, 1958)
  7.  ‘Yojimbo’ (1961)
  8.  ‘El infierno del odio’ (‘Tengoku to jigoku’, 1963
  9.  Barbarroja’ (‘Akahige’, 1965)
  10.  ‘Dersu Uzala, el cazador’ (‘Dersu Uzala’, 1975)


Porcofobia


Yahvé y Alá, condenan a una bestia inofensiva, no por no poder comer su carne, sino lo hicieron por la razón de que los cerdos no destruyeran su manera de vivir y que estos no les quitaran sus buenas y apetitosas comidas para que ellos mismos se alimentaran.
Aparecen como ideales consumistas y egoístas al reaccionar de esta manera, al preferir no criar cerdos y ha alimentarse de otros animales a que se llegara a producir una comparación entre el cerdo y el humano o persona.


Materia o espirítu.

El hombre es un ser vivo compuesto de cuerpo o materia y alma o espíritu. Lo evidente no necesita ser demostrado, el cuerpo del hombre es algo evidente por tanto no necesita demostración alguna, como el alma que no tiene materialidad o cuerpo, por lo que no es tan evidente, si necesita de una demostración. Por la materialidad el hombre está ligado a leyes espaciotemporales, se encuentra en un mundo terreno, es un ser biológico orgánico que realiza las operaciones de todo ser vivo, nace, crece, se reproduce y muere. Desde este punto de vista tanto el materialismo, el biologismo y el psicologismo tienen razón, sin embargo el hombre no solamente es materia, es algo más, ejerce y realiza otro tipo de operaciones, el hombre abstrae, enjuicia, raciocina, y estas capacidades no proviene de la materialidad sino de la parte espiritual, son cuestiones que dependen de la operatividad inmaterial del hombre. El alma en el hombre es el principio vital lo que da razón de vida a la pura materia, si el hombre no contara con el alma no podría realizar las diferentes operaciones vitales sería igual y comparable con una piedra o un mineral. El alma o si se prefiere llamar principio o causa de vida es lo común a todos los vivientes, pero según los diferentes tipos de vivientes son los tipos de alma. VEGETALES - ALMA VEGETATIVA ANIMALES - ALMA SENSITIVA HOMBRE - ALMA RACIONAL O ESPIRITUAL Al afirmar que un cuerpo tiene vida, se dicen dos cosas decisivas: que es cuerpo y que tiene vida, y no puede afirmarse que el cuerpo sea el alma. Por alma se entiende algo por lo que vive aquello que tiene vida. Por eso hay que entender al alma como alfa existente en sujeto. El cuerpo natural al que alude la definición del alma es el cuerpo orgánico. quot;Cuerpo orgánicoquot; es aquel que tiene diversidad indispensable a causa de las diferentes operaciones, para lo cual se requiere diversidad de órganos. El alma es lo primero por lo que vivimos, sentimos, etc. (aunque ciertamente también vivimos por un cuerpo, pero el quot;cuerpoquot; no es lo primero por lo que se vive). Como el alma es forma y el cuerpo materia el alma es la forma del cuerpo viviente; sin duda por el cuerpo también vivimos sentimos pero aquello por lo que primeramente vivimos y sentimos es el alma, porque los entes son tales en cuanto tienen alma, de otro modo todo cuerpo tendría vida. No se dice que los vivientes son tales en cuanto al cuerpo sino porque tienen alma que es el principio vital. El cuerpo también es importante: el alma no es sin el cuerpo, aunque el alma no es cuerpo porque no es materia, pero el alma es algo del cuerpo: el acto del cuerpo, y por eso está en el cuerpoquot; Sin embargo no cualquier cuerpo tiene alma sólo el cuerpo orgánico natural pues cada acto se da en una materia propia y determinada.

viernes, 14 de diciembre de 2012

La madre vaca

Para la población occidental, el amor a las vacas de los hindus viene dado al amor a la vida.
Pero en realidad en India las vacas son su herramientas de trabajo, y gracias a ellas pueden vivir de una manera medianamente económica.
En la India las vacas ademas de servirles como herramienta de trabajo, les servían para darles leche; sus excrementos les servían para cocinar. Por eso en este país una vaca más viva que muerta.
El hecho de matarla época de sequías significaba tener alimento durante un tiempo, pero no tendrían para alimentarse el resto de su vida ya que no podrían trabajar las tierras.
Cuando una vaca ya esta muerta se sigue aprovechando aunque no se coman su carne, utilizan sus pieles.
En 1944 tras una gran sequía muchos agricultores mataron a sus vacas para alimentarse lo que provoco una alerta y se agravo su protección.
Entonces el amor a las vacas viene dado por el gran uso de la vaca, de la cual se aprovecha hasta la última gota de leche, y que durante toda su vida son maltratadas.

jueves, 6 de diciembre de 2012

El método científico.

EL MÉTODO DEDUCTIVO.
El único método reconocido universalmente para obtener información científica es el método científico, procedimiento derivado de la práctica y la experiencia de muchas generaciones, aplicable a las ciencias formales: matemáticas y lógica. Consta de observación, hipótesis, experimentación y teoría. Cuando la teoría se hace lo suficientemente amplia y sólida, capaz de dar explicación a una gran cantidad de fenómenos y relaciones de causa-efecto y también de rebatir racionalmente cualquier crítica, se llega a la ley. 

EL MÉTODO INDUCTIVO.

El inductivismo o método lógico inductivo es un método científico que saca conclusiones generales de algo particular. El inductivismo se caracteriza por tener 4 etapas básicas:

  • Observación y registro de todos los hechos
  • Análisis y clasificación de los hechos
  • Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos
  • Contrastación

EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO.

El método hipotético-deductivo es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica. El método hipotético-deductivo tiene varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia.